Results for 'Etica Y. Derecho Natural Metafisica'

969 found
Order:
  1. Notas Y comentarios.Etica Y. Derecho Natural Metafisica - 1982 - Sapientia 143 (21):75.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La “Introducción” a las Lecciones sobre derecho natural de Kant anotadas por Feyerabend.Macarena Marey & Nuria Sánchez Madrid - 2016 - Con-Textos Kantianos 3:391-414.
    Este artículo presenta por primera vez en castellano la “Introducción” de las lecciones kantianas conocidas como Naturrecht Feyerabend, a partir de la nueva edición del manuscrito preparada por Heinrich P. Delfosse, Norbert Hinske y Gianluca Sadun Bordoni. La traducción está antecedida por un estudio crítico en el que sostenemos la tesis de que la obra en cuestión constituye una fuente jurídico-política crucial para entender la formación del pensamiento práctico de Kant. Intentamos mostrar que si bien el texto puede ser leído (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    ¿Ha sido derrotada la teoría clásica del Derecho natural por el argumento de la falacia naturalista?Carlos A. Casanova - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:37-54.
    Este escrito considera y distingue dos objeciones que de ordinario se piensa que se dirigen contra una concepción ética realista: la falacia naturalista de G. E. Moore y la ley de Hume. Después de haber expuesto ambas objeciones, desplegado sus supuestos y consecuencias y respondido a todos ellos, concluye que es posible hoy sostener una ética realista. Se estructura a la manera de una cuestión disputada, dividida en seis artículos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  39
    Observaciones acerca de la relación entre ética y derecho en La metafísica de las costumbres.Ileana P. Beade - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):135-161.
    Se examina la relación, ampliamente discutida, entre ética y derecho en el marco de la filosofía práctica kantiana. Para esclarecer algunas observaciones de La metafísica de las costumbres, se analiza el concepto de derecho y la distinción entre legislación ética y jurídica. Con la consideración de la libertad como derecho innato se reconstruyen diversas interpretaciones sobre la relación entre ética y derecho, para mostrar que, pese a la relación inescindible ente ambos, su especificidad no permite considerar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  34
    Libertad jurídica y comunidad interactiva en la justificación kantiana del ideal republicano.Macarena Marey - 2010 - Isegoría 43:519-544.
    El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer algunas consideraciones acerca del esquema contractualista kantiano. Se analiza la particularidad de dos elementos que son fundamentales para las teorías contractualistas, en la medida en que determinan el modo en que cada una de ellas justifica la necesidad práctica del exeundum y del modelo político que se deriva de ello: (I) la concepción de libertad que se adscribe a los agentes que ingresan a un contrato, y (II) el modo de concebir la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  18
    ¿Iuspositivismo o iusnaturalismo en bioética? A propósito de la relación entre derecho natural y biojurídica.Javier Saldaña Serrano - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:357-399.
    En los tiempos actuales, una materia que viene estudiando la relación entre derecho y bioética es la que se conoce como bioderecho o biojurídica, la cual trata de ofrecer una respuesta a los problemas más polémicos de la ética de la vida. Para suministrar elementos al contenido de tal disciplina se exponen en este trabajo algunos argumentos del derecho natural clásico aristotélico-tomista, mostrando cómo la corriente positivista del derecho adolece de razonamientos fuertes y, sobre todo, reivindicando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    ¿Derecho natural o principio moral? Consideraciones en torno a los derechos de los animales.Mariana Guerra Luz - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (11):8.
    A lo largo de la historia de la humanidad, se ha creído que los seres humanos poseen cierta superioridad sobre el resto de los animales y de los recursos naturales en general, esto se debe en gran parte a las religiones que sostienen esta postura, otorgándoles a los seres humanos cierta proximidad divina, cuando en la Biblia se menciona que Dios hizo al hombre a imagen y semejanza suya, por ejemplo, y que dejó al resto de los animales en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    democracia deliberativa de Habermas como superación intersubjetiva de la aporía entre liberalismo y republicanismo.Aylton Barbieri Durão - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:71-98.
    La descomposición del ethos de las sociedades convencionales en la Modernidad escindió la moral y la ética, pero la filosofía del sujeto y la separación metafísica entre derecho natural y positivo conllevaron a una concurrencia entre el liberalismo que fundamentó los derechos humanos del individuo, como sujeto en pequeña escala, en la moral racional, mientras que el republicanismo ancló la soberanía popular en un pueblo, como sujeto en gran escala, que reconoce los valores éticos de la comunidad, incluso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Nicolás de Oresme y su interpretación del derecho natural aristotélico.Joaquín García-Huidobro / Daniel Mansuy - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 35 (1):37-56.
    The French translation of the Nicomachean Ethics done by Oresme in the 14th century has some interesting notes explaining the Aristotelian text. In this paper we present his interpretation of passage V 7, 1134b18-1135a5 of the NE, where a distinction is made between natural and conventional justice. Even though Oresme is influenced by Aquinas, his commentary shows great independence of thought and is a very interesting example of the transition from the medieval to the modern world.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Ética y testimonio. Ideas para una fenomenología integral del "Ethos".Nicolás Garrera - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:295.
    El Ethos es el fenómeno de la moralidad en su sentido más amplio. El presente trabajo –de naturaleza programática– esboza la idea de una fenomenología integral del ethos capaz de pensar, evitando toda forma de reduccionismo, sus diversos niveles de sentido. Procedemos en cinco pasos: en primer lugar, sostenemos que las experiencias humanas fundamentales –en particular la experiencia ética– son del orden de la contingencia y que, en consecuencia, sus verdades no se dejan captu-rar por el análisis fenomenológico-transcendental. En segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Apuntes sobre la relacion historica entre etica, lenguaje Y derecho.José Luis Barrios Lara - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    La fundamentación de la ley y el derecho en el naturalismo ético de Finnis entendido como racionalidad práctica.David Martínez Rincón - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):95-116.
    Este texto analiza la teoría del naturalismo ético de Finnis y su relevancia en la fundamentación de la ley y el derecho, con el fin de señalar cómo las ideas de este autor proporcionan una alternativa al iuspositivismo. En su obra Ley natural y derechos naturales, Finnis propone una ética de la racionalidad práctica que demuestra la posibilidad de hacer juicios objetivos sobre lo bueno y razonar sobre el bien. En este sentido, la racionalidad práctica adquiere un papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    (1 other version)Hegel y su teoría crítica del derecho: la posibilidad de una lectura pragmatista.Cristobal Balbontin - 2020 - Revista de Filosofía 77:41-50.
    El presente ensayo se fija como propósito precisar la crítica hegeliana del Derecho natural y del Derecho abstracto y determinar una doctrina propiamente hegeliana del Derecho. En este sentido, nuestra hipótesis es que es en el contexto de la doctrina de la Sittlichkeit,que el Derecho debe ser comprendido según Hegel. En efecto, en sus Lecciones sobre la filosofía de la historia, Hegel define la Sittlichkeit como un “orden de lo sustancial de suerte que todo sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Propiedad y derecho natural en la historia: una relación inestable.J. José Megías Quirós - 1994 - Cádiz: Fundación Universitaria de Jerez.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Irrenunciable positivación, esencialidad natural e historicidad invisible del derecho: más allá del verum ipsum factum.Angelo Anzalone - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:181-214.
    Con el objetivo de reivindicar la importancia de lo que de irrenunciable, esencial e histórico reside en el ethos jurídico, en este trabajo reflexionaremos sobre las virtudes que en la actualidad siguen presentando algunas tendencias filosófico-jurídicas. Aunque la oposición entre modelos iusnaturalistas y propuestas iuspositivistas se haya convertido en un eterno debate – desde donde algunos intentan escapar y donde otros buscan refugio –, intentaremos sostener la conveniencia de un posible patrón mixto, que definiremos discreto y templado, una arquitectura sensata (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Entre iusnaturalismo y positivismo jurídico. La doctrina del derecho de Fichte de 1796.Óscar Cubo - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENLa filosofía del derecho de Fichte supone una importante anomalía dentro del Idealismo Alemán, en especial por su problemático posicionamiento en relación con la filosofía del derecho de Kant y su reelaboración del derecho natural. Fichte publica el Fundamento del Derecho Natural según los principios de la Doctrina de la Ciencia en 1796, es decir, un año después de la publicación de Hacia la paz perpetua y un año antes de la publicación de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    Ética y derecho según Kant.Alejandro G. Vigo - 2011 - Tópicos: Revista de Filosofía 41 (1):105-158.
    This paper discusses Kant’s account of the connection between ethics and right. Firstly, the way Kant includes rigth in the sphere of morals is considered. Secondly, the difference between moral and juridical legislation is examined in connection with the distinction between internal and external freedom. On this basis, an account of both the function of the principle of coexistence of freedoms and the connection between right and coaction is given.As a result, Kant’s complex position is characterized in terms of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  18. Ética y Derechos Humanos: principios educacionales para una sociedad democrática.Alvori Ahlert - 2007 - Polis 16.
    El presente artículo discute la urgencia de la ética como fundamento para la búsqueda de una sociedad democrática y sus conectividades con la reflexión sobre los derechos humanos. Se discute la importancia de los derechos humanos para la construcción de una sociedad efectivamente democrática y participativa y los sentidos de la democracia en la actualidad en que los derechos humanos de tercera y cuarta generaciones se constituyen como premisas fundamentales para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    (1 other version)La ética, naturalmente derivada de la ontología en Tomás de Aquino.Augusto Trujillo Werner - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 8 (1):49-65.
    Este artículo académico trata sobre cómo Aquino entendía: a) la aprehensión de las primeras nociones intelectas universales: ens, verum et bonum simpliciter; b) la fructificación de los primeros preceptos y de los segundos preceptos prácticos en la persona genuinamente humana o racional; c) la ética, ley moral natural, como esencialmente derivada de la ontología. Ens compuesto de naturaleza humana, entendida metafísicamente y acto del ser, ordenado al bonum; d) por tanto, la ley natural solo tiene sentido desde una (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Conceptos de derecho y derecho natural en Leonardo Polo.Juan-Carlos Riofrío - forthcoming - Studia Poliana:177-205.
    El presente artículo explica cuál es la noción de derecho en Leonardo Polo y cómo entendía el derecho natural. Después de una introducción, en el capítulo 2 se hace un análisis histórico, donde se revisa cómo evolucionaron estas nociones en la vida de Polo. El capítulo 3 se centra en la noción poliana de derecho. Con este concepto, en el capítulo 4 se reconstruye la noción de derecho natural que probablemente manejó Polo, para en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  69
    Derecho positivo y derecho natural: una reflexión desde el iusnaturalismo sobre la necesidad y naturaleza de la determinación.Sebastián Contreras - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):43-61.
    El presente trabajo intenta analizar la naturaleza de la derivatio per modum determinationis. La filosofía escolástica enseña que la determinatio es uno de los modos de derivarse la ley humana desde la ley natural, particularmente el modo en que se deriva el derecho positivo o civil. En este trabajo el autor se detiene a revisar su modalidad, así como algunos criterios para reconocer las determinaciones o normas positivas. O presente trabalho procura analisar a natureza da derivatio per modum (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  77
    La asignatura de Historia de la Filosofía contemporánea en el doble grado en Derecho Y Filosofía.Nolo Ruiz - 2024 - In Inmaculada Marín Alonso & María de Paz, Materiales didácticos y de coordinación interdisciplinar de asignaturas en el doble grado en derecho y filosofía. Valencia: Tirant lo Blanch. pp. 109-120.
    Comprender la Historia de la Filosofía Contemporánea supone entender en muchos y muy significativos aspectos el mundo actual y sus vicisitudes históricas, éticas y políticas, epistemológicas, antropológicas, estéticas, metafísicas, etc. De ahí la enorme importancia que supone el estudio de una materia como esta para el alumnado del Doble Grado en Derecho y Filosofía en tanto que pilar que permite situar la filosofía presente y navegar desde ella por el flujo de los, anchamente entendidos, tiempos actuales, en todas sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    (1 other version)Etica y derechos humanos: un ensayo de fundamentación.Carlos Santiago Nino - 1984 - Buenos Aires: Editorial Paidós.
  24.  13
    Etica y derecho: en homenaje al Dr. Ricardo Balbín.Ricardo Balbín, Patricia Ferrer, Pablo Lazzatti & Enrique Bissio (eds.) - 1998 - [Buenos Aires]: Casa Fundación Ricardo Balbín.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Clonar?: etica y derecho ante la clonación humana.Vicente Bellver Capella - 2000 - Granada: Ministerio de Sanidad y Consumo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ética y derechos ante los retos de la técnica y la ciencia.Antonio Linde Navas - 2009 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 29 (2):1-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  31
    El Fundamento moral del Derecho.José Juan Moreso Mateos - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:33-54.
    En este artículo, se analiza la cuestión de si la existencia del derecho depende necesariamente de la moralidad. La cuestión que ha enfrentado a las doctrinas del derecho natural con el positivismo jurídico. Se trata de mostrar que dicho debate esconde, al menos tres cuestiones diferentes, que requieren respuestas diversas: 1) La cuestión semántica de si las normas positivas injustas son derecho, 2) la cuestión metafísica de si la existencia del contenido del derecho está fundada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  50
    De la intención en el respeto al derecho: respuesta al profesor Kervégan.Domingo Blanco Fernández - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:25-35.
    Desde la separación estricta de ética y derecho, la Rechtslehre kantiana sostiene que es la ética la que exige al sujeto que haga suya la máxima de actuar conforme al derecho. En la misma línea defiende J. F. Kervégan que los sujetos habríamos de reconocer como un deber ético el respeto a las normas jurídicas, sin que esto quiera decir que el derecho dependa de la ética, pues en estricto derecho no podría tenerse a la intención (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  45
    Del Viejo al Nuevo Mundo: el tránsito de la noción de dominio y derecho natural de Francisco de Vitoria a Alonso de la Veracruz.Virginia Aspe Armella - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:143-155.
    Las nociones de dominio y derecho natural durante el siglo XVI las desarrollaron distintamente Vitoriay De la Veracruz. El tránsito se vio influenciado por Sto. Tomás de Aquino, Escoto y cierto nominalismomoderado. En el segundo, el tema de la variabilidad de las potencias racionales, fundamentalmentede la voluntad, era más fuerte que el tema vitoriano de la autoridad por encima de la deliberaciónpersonal y del preconocimiento moral. Lejos de una interpretación fijista y relativista de ley natural, esteautor siguió (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  54
    López Acero, Héctor Fernando. Metafísica y nihilismo.Mónica Shirley Chaparro Parra - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):204-207.
    RESUMEN El pensamiento y las prácticas sociales de los atenienses de la Época Clásica se hallaban jerarquizados en favor de los varones, que se consideraban superiores naturalmente y con capacidad y derecho a gobernar en la polis y en la casa. Se muestra cómo el Agamenón de Esquilo cuestiona la naturalización de esta superioridad mediante el personaje de Clitemnestra, quien actúa, piensa y habla como varón, y muestra que matar a un familiar, cambiar de pareja, luchar por el mando (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Del derecho natural al pacto fiduciario: gobierno y propiedad en la economía política republicana.Bru Laín - 2020 - Isegoría 62:9-34.
    Republicanism is increasingly attracting more attention from political philosophy. However, a mere hermeneutical approach it is usually used, which tends to neglect the political, social and economic circumstances that shaped this tradition of thought. This article addresses the modern conception of republican freedom with the North American and the French case through the work of two of their most representative figures, Thomas Jefferson and Maximilien Robespierre. The article defends that the political, juridical and economic government – the republican political economy– (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  32.  41
    CASSIRER, E. "Filosofía moral, derecho y metafísica. Un diálogo con Axel Hägerström". Ed. Roberto R. Aramayo. Barcelona: Herder, 2010. 169 p. [REVIEW]Nuria Sánchez Madrid - 2014 - Kriterion: Journal of Philosophy 55 (130):773-777.
    Tomando como ponto de partida o diálogo "Clara", escrito por Schelling, o autor faz da conexão da Natureza com o Espírito o fio condutor da trajetória do pensamento schellinguiano. É, antes de tudo, na disputa com as filosofias de Fichte e Hegel, que se revela a convergência entre a concepção transcendental do Espírito e a filosofia da Natureza, dando-se assim a entender a importância de um conceito especulativo da Natureza como acesso ao mundo real. Taking the dialogue "Clara", written by (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Derecho natural, historia y razones para actuar: la contribución de Alasdair MacIntyre al pensamiento jurídico.Rafael Ramis Barceló - 2012 - [Madrid]: Universidad Carlos III de Madrid.
    Etapas, método y problemas -- Las razones para la acción (1955-1970) -- La ética: entre la historia, la política y la ciencia -- El derecho, tras la virtud y la justicia -- Razones para actuar y derecho natural -- La historia del derecho natural: teología, filosofía, derecho e historia -- Un diálogo con la tesis de MacIntyre.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    La sutil interpretación hegeliana sobre la positividad del derecho.Miguel Ángel Giusti - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):327-334.
    El presente artículo se propone mostrar la versatilidad de la concepción hegeliana sobre la “positividad” del derecho y, a través de ella, su pretensión de lograr una mediación filosófica entre las concepciones éticas y políticas enfrentadas en la modernidad. Es muy revelador que Hegel haya empleado dicha expresión en un doble sentido: no sólo para cuestionar la pura normatividad de las teorías modernas de la libertad racional, sino igualmente para criticar las formas anquilosadas de realización institucional de las formas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  50
    Derecho natural y derechos humanos: síntesis práctica y complementariedad teórica.Ana Marta González - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 15 (1):73-98.
    La idea moderna de derechos humanos y el concepto clásico de ley natural no son equivalentes. Ciertamente comparten la idea de que no toda ley es convencional. Pero más allá de esto, la noción clásica de ley natural es definida claramente en el marco de las virtudes y, consecuentemente, tiene una orientación más práctica y está atada más de cerca a la historia; la noción de derechos humanos, que han heredado las teorías modernas de los derechos naturales, conduce (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  20
    El derecho natural en la escolástica 1526-1617.A. Sebastián Contreras & M. Alejandro Miranda - 2023 - Araucaria 25 (54).
    _Resumen:_ Al interior de la tradición clásica del derecho natural, los teólogos escolásticos de los siglos xvi-xvii describen ese derecho como simplemente necesario, así como inmutable y universal. Lo describen, además, como un orden objetivo, independiente de la voluntad de Dios. Sin embargo, no todos los teólogos escolásticos entienden la inmutabilidad del derecho natural de la misma forma, ni llaman “derecho natural” exactamente a lo mismo: para unos este es el “derecho de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    El iusnaturalismo frente a la ley de Hume: El caso de la New Natural Law Theory y sus críticos.Felipe Widow Lira - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (3):193-212.
    Resumen Según autores como Grisez y Finnis, la teoría clásica de la ley natural es inmune a la crítica contenida en el argumento de la ley de Hume, porque aquella teoría no aspira a derivar la ética de la metafísica, ni los enunciados prácticos de enunciados fácticos. La autonomía de la razón práctica, sostienen estos autores, permite una explicación de la teoría de la ley natural que no exige ningún recurso a la metafísica o a cualquier otro conocimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. (1 other version)Historia del derecho natural y de gentes.Joaquín Marín Y. Mendoza - 1950 - Madrid,: Insituto de Estudio de Estudios Políticos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  60
    La palabra y su universo de sentido.Maria Espar - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Objeto o sujeto de derechos Nature: Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Versiones contemporáneas del derecho natural: un estudio sobre la fundamentación del derecho en la ley natural en la obra de John Finnis.Vicente Jaime Ramírez - 2001 - Medellín [Colombia]: Señal Editora.
    Escuela neoclásica del derecho natural o la nueva teoría del derecho natural - La discusión conceptual y metodológica de Finnis con el positivismo jurídico y la jurisprudencia analítica - Supuestos gnoseológicos para la definición de la ley natural - Definición de los principios básicos de la ley natural - La definición del sistema jurídico - Derivación de la ley humana a partir de la ley natural - La recepción crítica de la obra de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Más allá del derecho natural y del positivismo jurídico.Hans Welzel & Ernesto Garzón Valdés - 1962 - Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Dirección General de Publicidad. Edited by Ernesto Garzón Valdés.
    Derecho natural y positivismo jurídico.--Derecho y poder.--Ley y conciencia.--Hans Welzel.--Obras de Hans Welzel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    El derecho natural antiguo y medieval.Jorge M. Ayala Martínez - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:377.
    Natural Law is considered by many jurists an ambiguous concept. In this article we offer a concise history of ancient and mediaeval Natural Law as well as how it is present in the modern Bills of Human Rights. In the Natural Law it is convenient to distinguish what is caducous from that still valid.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    Historia del Derecho Natural y de Gentes.A. MacC Armstrong & J. Marin Y. Mendoza - 1951 - Philosophical Quarterly 1 (1):84.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El derecho natural y el positivo.Victor Cathrein - 1926 - Madrid,: Editorial Reus (s.a.).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El derecho natural y el estado totalitario.Alfredo Fragueiro - 1942 - [Córdoba, República Argentina,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El derecho natural, su doctrina y las escuelas posteriores.Luis Gámbara - 1910 - Barcelona,: F. Granada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Derecho natural y iusnaturalismos: VIII Jornadas Internacionales de Derecho Natural y III de Filosofía del Derecho.José Chávez-Fernández Postigo & Rafael Rubén Santa María D'Angelo (eds.) - 2014 - Lima: Palestra Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    El derecho para qué?: reflexiones antropológicas para alumnos de filosofóa del derecho y derecho natural.Jaime Baquero de la Calle Rivadeneira - 2007 - Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Derecho natural y conflictos ideologicos en la universidad española (1750-1850).Antonio Jara Andreu - 1977 - Madrid: Instituto de Estudios Administrativos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El derecho natural y lo natural en el derecho.Rodolfo Pablo Migliore - 1948 - Buenos Aires,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969